La llegada de Windows 11 no solo trajo una interfaz renovada y nuevas funciones, sino también un cambio importante en sus requisitos de instalación: ahora es obligatorio contar con TPM 2.0 (Trusted Platform Module). Para muchos usuarios, este término puede sonar técnico o desconocido, pero en realidad es una pieza clave para la seguridad de tu equipo.
¿Qué es el TPM?
El TPM (Trusted Platform Module) es un chip de seguridad integrado en la placa madre de la mayoría de computadoras modernas. Su misión principal es proteger información sensible mediante cifrado y validaciones de hardware, algo que va mucho más allá de lo que un simple antivirus puede lograr.
Entre sus funciones más destacadas están:
- Guardar de forma segura las claves de cifrado.
- Asegurar que el arranque de tu PC no haya sido manipulado por malware.
- Facilitar el uso de herramientas como BitLocker o Windows Hello.
- Servir como base de confianza para múltiples procesos de autenticación.
En otras palabras: el TPM es un guardián silencioso que asegura que tu PC arranque y funcione en un entorno confiable.
¿Por qué Windows 11 exige TPM 2.0?
Microsoft decidió hacer del TPM 2.0 un requisito obligatorio para todas las instalaciones de Windows 11 porque quiere elevar el estándar de seguridad en los equipos personales y corporativos.
Algunas razones clave:
- Protección contra amenazas modernas: evita ataques avanzados como rootkits y bootkits.
- Compatibilidad con nuevas funciones: desde cifrado de discos con BitLocker hasta la autenticación biométrica.
- Estandarización de la seguridad: prácticamente todos los equipos fabricados en los últimos años ya lo incluyen.
El mensaje es claro: si tu computadora no tiene TPM 2.0, está un paso atrás en materia de ciberseguridad.
Cómo saber si tu PC tiene TPM
Verificarlo es sencillo:
- Pulsa Win + R, escribe tpm.msc y presiona Enter.
- Aparecerá la ventana de administración del TPM.
- Si dice “TPM listo para usarse” y la versión es 2.0 → tu PC es compatible.
- Si no aparece, puede estar desactivado en la BIOS o no estar presente.
En algunos equipos, el TPM puede aparecer con otros nombres como PTT (Intel) o fTPM (AMD).
Un paso hacia un futuro más seguro
Lejos de ser un capricho, el requisito de TPM en Windows 11 es un paso firme hacia un ecosistema informático más seguro. En un mundo donde las amenazas digitales crecen cada día, contar con una capa de seguridad en hardware es esencial.
En Nettix, ayudamos a empresas y profesionales a mantener sus sistemas actualizados, seguros y en cumplimiento de normativas. Si tu organización necesita migrar a Windows 11 o reforzar su infraestructura en la nube privada, podemos asesorarte en cada paso.
Conoce más sobre nuestros servicios aquí en este enlace