PUERTOS CLAVES EN CIBERSEGURIDAD: PROTEGE TU RED EMPRESARIAL

Los puertos de red son como puertas de entrada y salida por donde fluye la información en tu empresa: correo, web, bases de datos, aplicaciones internas. Pero si esas puertas no están bien resguardadas, también pueden ser la vía de entrada de ciberataques.

En este artículo te explicamos cuáles son los puertos más críticos en seguridad informática, cómo protegerlos y qué prácticas están funcionando hoy para prevenir incidentes reales.

Los puertos más vulnerables (y cómo protegerlos)

Puerto Servicio Riesgo habitual Recomendación
80 / 443HTTP / HTTPSAtaques tipo MITM, robo de datosHTTPS obligatorio, TLS actualizado
22SSHAccesos no autorizados, fuerza brutaUsa llaves SSH, cambia el puerto
21FTPFiltración de datos, sniffingUsa SFTP o FTPS
25SMTPEnvío de SPAM o phishingSPF, DKIM y DMARC
53DNSSpoofing, cache poisoningDNS sobre TLS o DNS interno
110 / 143POP3 / IMAPRobo de credencialesSolo versiones con SSL/TLS
445SMBRansomware, propagación lateralBloquear SMBv1, segmentar red
389LDAPExposición de datos internosUsar LDAPS o TLS
2049NFSAcceso a archivos internos sin controlSolo en redes internas y cifrado
23TELNETSesiones sin cifrado, sniffing de contraseñasEvitar su uso, reemplazar por SSH
3389RDPAcceso remoto no controladoVPN + MFA, desactivar acceso público
465 / 587SMTP seguroSuplantación, mal uso del relayRequiere autenticación, limitar conexiones
995POP3SIntercepción de credencialesSolo SSL/TLS, idealmente migrar a IMAP
123NTPDesincronización de sistemas, ataques de amplificaciónUsar servidores NTP internos o confiables
1720H.323Exposición en videollamadasFiltrar conexiones, cifrar si es posible
137NETBIOSEnumeración de red, exposición de nombresDeshabilitar si no se usa, segmentar red
88KERBEROSFalsificación de tickets, abuso de privilegiosImplementar cifrado y monitoreo activo
1433SQL ServerInyección SQL, acceso remoto no autorizadoFiltrar por IP, cifrado y autenticación robusta
1521OracleAcceso a bases de datosRestringir acceso, usar TLS y roles mínimos
3306MySQLExposición de datos, ataques a bases de datosAcceso solo local o vía VPN, cifrado y contraseñas fuertes
161SNMPDivulgación de información, configuración remotaDesactivar SNMP v1/v2, usar SNMPv3
67 / 68DHCPAsignación maliciosa de IPs, suplantaciónLimitar a redes internas, supervisión constante
5060SIP (VoIP)Intercepción de llamadas, SPITUsar cifrado SRTP, firewalls VoIP
50 / 51IPSecFalsificación de paquetes IP, acceso no autorizadoRequiere autenticación mutua y túneles seguros
1723PPTPProtocolo obsoleto y con vulnerabilidadesEvitar, migrar a OpenVPN o WireGuard
1080SOCKSAcceso anónimo, riesgo de abusoRestringir uso, monitorear conexiones salientes

Caso real (anónimo): Un puerto SMB descuidado que costó caro

Una empresa mediana del sector construcción en Ciudad de México confiaba en su red interna y no tenía reglas de firewall específicas para el puerto 445 (SMB), utilizado para compartir archivos entre equipos Windows.

Durante una auditoría de seguridad que realizamos en Nettix, detectamos conexiones desde fuera de la red corporativa que no debían existir. En menos de dos semanas, un ransomware se infiltró a través de ese puerto, cifrando documentos contables y planos en PDF que estaban compartidos sin control de permisos.

¿Qué hicimos?

  • Cerramos el puerto al exterior.
  • Implementamos segmentación de red.
  • Activamos snapshots y backups automáticos.
  • Reforzamos el acceso con VPN segura y políticas de acceso mínimo.

Gracias al respaldo automatizado en nuestra nube privada, se recuperó el 100% de los archivos. Pero el susto —y el costo operativo del incidente— podrían haberse evitado.

Lección aprendida: una configuración insegura, por pequeña que parezca, puede abrir la puerta a un ataque con consecuencias graves.

Buenas prácticas para blindar tus puertos

  1. Bloquea todo lo innecesario: abre solo lo esencial.
  2. Haz escaneos periódicos desde fuera de tu red.
  3. Implementa firewalls con monitoreo activo (NGFW).
  4. Cifra todo lo posible (HTTPS, VPN, TLS).
  5. Limita accesos a IPs confiables y usa autenticación fuerte.
  6. Utiliza herramientas como port knocking o geobloqueo.

Conclusión: cerrar el puerto equivocado puede costar más que prevenir

El 90% de las amenazas comienzan por un error básico: un puerto mal configurado, un servicio sin actualizar o una red expuesta. En Nettix, ayudamos a empresas como la tuya a mantener sus redes seguras sin complicaciones técnicas.

¿Tu empresa ya ha verificado qué puertos tiene abiertos?
Déjanos ayudarte con una auditoría gratuita y soluciones prácticas.
Solicita tu revisión de seguridad aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio