
NETTIX.MEX
SOMOS LA PRIMERA Y ÚNICA EMPRESA CERTIFICADA EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA EN ENTREGAR SOPORTE Y ALOJAMIENTO DE INFORMACIÓN CORPORATIVA EN LA NUBE, CON DESARROLLOS DE SEGURIDAD ANTISPAM CUSTOMIZADOS AL MERCADO LATINOAMERICANO.

Nuestros Servicios
Nuestras 4 mejores
prácticas para la
seguridad de tu
información

1. Definir un acuerdo sólido de nivel de servicios (SLA): Al adquirir los servicios de un proveedor de servicios cloud, es sumamente importante establecer las responsabilidades de las partes involucradas bajo contrato, donde se fijen los niveles de control, accesos, servicios y seguridad de la misma.
2. Establecer el diseño de la arquitectura de seguridad: Ambas partes tienen que integrar, alinearse y detallar el contrato de arquitectura en seguridad utilizada en el entorno a contratar. Es fundamental asegurarse de que el proveedor suministre las condiciones mínimas como un firewall, antivirus, protección anti DDos, entre otros.

3. Solicitar protecciones avanzadas del perímetro: La seguridad perimetral tiene que ser considerada para el resguardo de la información, por lo que se recomienda requerir estos servicios de seguridad avanzados. Para resolver la seguridad del correo electrónico se debe considerar: • Antivirus • AntiSpam • Control de fugas de información • Posibilidad de crear reglas específicas para el bloqueo, incluyendo los archivos adjuntos • Monitoreo de correo electrónico
Una solución de aplicación en la nube debe tener lo siguiente: • Herramientas de detección de intrusos • Firewall de aplicaciones (WAF) • Firewall de nueva generación (NGFW) • Herramientas de mitigación de ataques para DDoS • Correlación de registro • Red de entrega de contenido (CDN).

4. Permitir el Ethical Hacking: Se debe permitir el análisis de vulnerabilidades y corrección ética planificada adecuadamente para la nube. Este tipo de análisis debe ser hecho por una empresa subcontratada por el proveedor que la empresa considere confiable. La nube demuestra tener grandes ventajas para la escalabilidad y economía de las empresas por lo que no sorprende que sea una solución cada vez más popular. La migración hacia esta solución debe tomar en cuenta elementos que garanticen una infraestructura más robusta y optimizada para los requerimientos de cada organización, siempre considerando como pilar fundamental la seguridad de la información.